


- 1 Te me vas NUEVO
- 2 Te recordaré
- 3 Nunca Supe mas de ti (COVER)
- 4 Mentira (COVER)
- 5 Esta tarde vi llover (COVER)
- 6 Lo que un día fué no será (COVER)
- 7 I will "Lo sé" (COVER)
- 8 My way (COVER)
Biografía
Francisco Javier Avilés Arriaga nació el 26 de enero de 1971 en Ciudad Madero, Tamaulipas, México. Hijo de Esperanza Arriaga Ramírez (QEPD) y Eduardo Avilés Gómez, es el segundo hijo de tres varones: Sergio Eduardo (el mayor) y Héctor Hugo (el menor).
Aunque nació en Ciudad Madero, toda su infancia, adolescencia y juventud la vivió en Tampico, en la Colonia Moctezuma. A la edad de 7 años se le despierta el gusto por la música, cuando su Padre les regala en Navidad un pequeño órgano eléctrico de aire Magnus 624. Ahí, sin ninguna formación ni noción -y sin que nadie lo supiera- comienza a componer de forma autodidacta sus primeros e incipientes temas musicales. El amor por el canto nacería casi de forma inadvertida y natural al escuchar diariamente a su progenitora entonar bellas canciones, mientras realizaba los quehaceres del hogar. La admiración por la hermosa voz de su madre fue siempre en aumento, incluso hasta cuestionarse el por qué no se habría dedicado a ese arte; más tarde entendería esas razones.
En 1978, durante una clase de música en la primaria, el profesor descubre su talento en el canto y decide notificarlo a la familia. Debido a esta recomendación, su mamá decide inscribirlo en la convocatoria de un concurso y lo lleva a las audiciones, logrando avanzar en las diferentes etapas. Sin experiencia, fue su medio hermano Juan quien le ayudó a poder desempeñarse en el escenario, enseñándole desde cómo sujetar el micrófono hasta cómo escenificar la interpretación. Ese concurso estatal de canto -llevado a cabo en el "Auditorio Municipal" de aquella localidad- buscaba la voz más parecida a Pedrito Fernández (mismo que también hizo su presentación en ese evento), logrando obtener su primer reconocimiento y el Primer Lugar de la competencia. Posteriormente tuvo la fortuna de participar en varios eventos municipales siendo aún niño, obteniendo proyección en radio y televisión local a sus escasos 9 años. Lamentablemente para Él, Doña Esperanza tenía otras expectativas sobre su futuro y no quiso que siguiera los pasos de artista. Esas ilusiones de infante se verían repentinamente frustradas, sentimiento que duraría por muchos años.
Aunque siguió participando en eventos escolares durante su formación, no fue sino hasta 1987, cuando lo invitan a participar en el concurso de canto “Ernesto Cortázar”, donde participaban todas las instituciones de nivel medio superior afiliadas a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, incluida la propia facultad de “Comercio y Administración” que lo organizaba. Ante un lleno total en el Gimnasio Olímpico del Centro Universitario Tampico-Madero con una capacidad actual aproximada de 3,000 personas, obtiene el primer lugar al interpretar con gran pasión y sentimiento la canción “El triste”, hecho que aún es recordado por muchos. Ese tema del gran maestro compositor y cantante mexicano: Roberto Cantoral (QEPD), -por cierto, oriundo también de Ciudad Madero- le dejó grandes enseñanzas y gratos recuerdos; Javier recuerda que pasaría largas horas ensayando y escuchando cada estrofa de esa canción en la voz de quien era, es y será una referencia en el gusto musical popular y uno de los más grandes cantantes mexicanos: José José (QEPD), por quien siempre tuvo una gran admiración, inspiración y respeto.
Con el tiempo, su férrea convicción y afición por el canto, lo hicieron “desobedecer” la disciplina familiar, pues en 1989 recién cumplidos los 18 años fue invitado a cantar en la famosa peña “El Sapo Cancionero”. Ahí, noche a noche cosechó muchos aplausos y el cariño de la gente, aprendiendo a tener una cercanía más estrecha y cálida con su público. A pesar de esa aceptación, terminando sus estudios universitarios, decide irse a vivir a la ciudad fronteriza de Matamoros, donde le ofrecieron su primer empleo como Ingeniero en Sistemas. Los compromisos de trabajo y la lejanía de su hogar le hicieron cambiar de rumbo y perderse en un mar de tentaciones y objetivos laborales.
En 1996 decide unirse en matrimonio con su amada novia Blanca Luz, después de una relación de 7 años de noviazgo, ambos incursionan en los negocios y crean junto a una amiga de la juventud su primera empresa comercial, especializada en soluciones de informática. En el año 2000, un 22 de diciembre nace su primer y único hijo: Javier Alberto, sin duda una de las fechas más importantes de su vida. A partir de ahí, su rumbo cambia radicalmente y decide enfocarse en fortalecer a la familia y en cumplir sus deberes como proveedor.
En 2007 se establecen de forma definitiva en la próspera capital industrial del País: Monterrey, N.L. donde radica actualmente. En 2017 después de un sueño profundo, cuenta que tiene una revelación importante y renace su verdadero propósito de vida, dándose cuenta de todo el tiempo que había transcurrido. El impulso definitivo lo tendría nuevamente en el año 2018 -en una reunión de negocios- cuando un colega de la industria le escucha cantar y le anima a revalorar y perseguir sus sueños.
A pesar de su avanzada edad, pero ya con la determinación y el apoyo de muchos de sus amigos, decide entonces retomar la verdadera pasión que había dejado inconclusa: cantar y componer canciones. En 2020 reaparece en su vida su actual productor, arreglista y amigo: Tony Barragán, reconocido músico y compositor, quién fuera parte del grupo ochentero: DTNT, a quién decide preguntarle si estaría dispuesto a ayudarle en su propósito, obteniendo una respuesta positiva y entusiasta. Sin muchos recursos económicos, pero con la fe puesta en Dios, el cariño de amigos y familia comienza a darle forma a sus objetivos.
Desde entonces, se ha dedicado a seguir escribiendo canciones y a desarrollar su talento para traernos sus temas, prometiendo seguir con su legado lleno de emociones y su verdadero propósito de vida.